campusnaturaleza@udec.cl
Equipo de comunicaciones
Campus Naturaleza UdeC
La Universidad de Concepción, gestada desde la audacia de sus fundadores, abrió mucho más que una casa de estudios, sino que un nuevo espacio dirigido a la comunidad. El fundo La Cantera y El Guindo, ubicado en áreas de cerros y quebradas que rodean su campus patrimonial, poseen una relevancia medioambiental que el proyecto Campus Naturaleza viene a proteger y poner en valor para la comunidad penquista.
Campus Naturaleza Universidad de Concepción, propone una nueva forma de interacción entre el ser humano y la naturaleza, en base a la conservación de áreas de alto valor de biodiversidad, la investigación científica y el bienestar humano, transformado en un legado biocultural para la comunidad penquista, el país y el planeta.
Sobre Campus Naturaleza UdeC
Este es el modelo de organización del proyecto Campus Naturaleza Universidad de Concepción, en el cuál están incluidas las siguientes instancias:
Organismos de Decisión: Comisión Mixta, compuesta por miembros del Directorio de la Universidad, y 2 representantes del Consejo Académico. Actualmente, desempeñan este rol: Claudio Rocuant Castro, Pedro Ramírez Glade, Eugenio Sanfuentes Von Stowasser y Roberto Urrutia Pérez.
Equipo de proyecto: Integrado por el Patrocinador Institucional, Director Técnico y Equipo Técnico de Proyecto.
Organismos Consultivos: Comité Técnico Asesor UdeC y Consejo Consultivo Mixto.
Organismos de Soporte: Compuesto por distintas reparticiones y unidades de la Casa de Estudios. En este ámbito se ubica la Unidad de Fundraising Institucional, encabezado por Ximena Clark Núnez, así como la Global Partnership Adviser, Camila Iturra. Adicionalmente, se destaca la Comisión Estratégica Internacional, compuesta por Sara Oldfield, Kathleen Wolf y Mike Mounder
Campus Naturaleza Universidad de Concepción es un proyecto de conservación y restauración de áreas de alto valor de biodiversidad, existentes a pocos minutos de las aulas de su campus central. Una de las misiones de esta iniciativa, sin precedentes en nuestro país, es proteger las especies amenazadas, los ecosistemas acuáticos y uno de los últimos remanentes de bosques caducifolios de Concepción, que aún subsisten en la zona; estos son bosques de transición, únicos e irremplazables, entre los ecosistemas de la zona central y sur del país. Allí, habitan robles, olivillos, peumos, naranjillos, pitao, michai araucano y especies de fauna como zorros, pudú, gato guiña y cangrejo tigre, entre otros, la mayoría de las cuales se encuentran en riesgo de extinción.
A través de Campus Naturaleza, la Universidad de Concepción adopta un nuevo compromiso, no sólo con su quehacer institucional, sino con la comunidad, legando un nuevo espacio de divulgación y recreación, fundado en la ciencia como piedra angular y proponiendo una nueva forma de interacción, que posibilite los beneficios para el ser humano en su contacto con la naturaleza.