Sarah Olfield y Kathleen Wolf dictarán charlas en Concepción

  • “Los árboles más raros del mundo” y “Bienestar Humano y Naturaleza”, respectivamente, serán los nombres de las ponencias de las investigadoras. La actividad gratuita, que contará traducción simultánea, se realizará el 23 de enero a las 17:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC. 

¿Sabías que existen más de 60 mil especies de árboles en el mundo? Cada una posee características únicas que les permiten adaptarse a sus entornos. ¿O habías escuchado que la interacción con la naturaleza puede generar beneficios directos para nuestra salud, como la reducción de los niveles de cortisol, la hormona del estrés?

Para conocer sobre esto y mucho más, Sarah Oldfield, reconocida asesora en temas de conservación y biodiversidad, y Kathleen Wolf, experta en el vínculo entre naturaleza y bienestar humano, se darán cita el próximo jueves 23 de enero, a las 17:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Forestales UdeC.

Sara Olfield se ha desempeñado como como Secretaria General del Botanic Garden Conservation International (BGCI). Además, fue miembro fundador de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza) /SSC Global Tree Specialist Group. Recientemente, presentó su libro “Árboles raros: las fascinantes historias de las especies más amenazadas del mundo”, que será el tema central de su intervención.

Por su parte, Kathleen Wolf, Ph.D., University of Washington (Seattle), ha sido colaboradora del Servicio Forestal de Estados Unidos, y asesora del programa NatureSacred de la Fundación TKF. Entre sus trabajos más recientes se incluyen colaboraciones con One Health sobre la intersección de la biodiversidad y la salud humana.

La visita de ambas expertas se da en el contexto del trabajo de la Comisión Estratégica Internacional del proyecto Campus Naturaleza University of Concepción, instancia que tiene por objetivo asesorar y guiar el proceso para el levantamiento de las bases del Plan Maestro de la iniciativa institucional.

Images owned by the Campus Naturaleza project, University of Concepción
EN